lunes, 22 de enero de 2024

A Dios le pido

    

(Escuchamos “Sólo le pido a Dios”, de León Gieco)

#1 Se podría utilizar en una reunión, un estado emocional del cual sea tanto alegre como deprimente.

#2 Habla de aceptar a la cultura hippie.

#3 …ya que al ser creada durante la Segunda Guerra Mundial…

 

“Si Fellini viviera en la Argentina sería apenas un fotógrafo”, decía León Gieco, al recordar el devenir absurdo y tragicómico de esta canción, en relación con el gobierno militar que la censuró primero -en 1978- y que posteriormente la declaró “de interés nacional” -en 1982-. Lo cierto es que Gieco aquí se queda corto, porque, por lo visto, la canción da para mucho más.

Podemos remontarnos al apogeo de la cultura hippie de mediados de la década de 1960, o a las más arduas batallas de la Segunda Guerra Mundial, a comienzos de 1940, y siempre tendría algo para decirnos. Porque el arte es así, nos ofrece respuestas a preguntas que no sabíamos que estábamos haciendo. Bienvenido sea, aunque en ocasiones nos pueda deprimir, porque lo importante es que no nos sea indiferente.